Vive la experiencia del IX Certamen Nacional de Tunas «Ciudad de Orihuela»

11 septiembre 2025

El IX Certamen Nacional de Tunas «Ciudad de Orihuela» está organizado por la Tuna de Ingenieros Agrónomos de la EPSO de la Universidad Miguel Hernández los días 12 y 13 de septiembre de 2025 en Orihuela. Siendo ya la novena edición, es el tercero consecutivo que se realiza coincidiendo con las fiestas patronales de esta ciudad en honor a la Virgen de Monserrate.

El Certamen contará con casi 100 tunos de distintas zonas de la geografía española, llenando durante estos días la ciudad de música y colorido. Entre estos, participan oficialmente en el concurso las siguientes Tunas, todas con un notorio recorrido y palmarés en los circuitos de certámenes:
  • Tuna de Derecho de Murcia
  • Tuna de Ciencias de Alicante
  • Tuna de Magisterio de Castellón
  • Tuna Universitaria de Zamora
Viernes 12 de septiembre

  • 21:00. Ronda en la Plaza de Salesas. En esta primera parte del concurso, las Tunas participantes irán pasando una tras otra por las escalinatas del edificio «Casa del Paso» del Campus de Salesas de la UMH, cortejando con sus cánticos, su carisma y sus bailes al jurado, para conquistar el premio a la Mejor Ronda. Con la colaboración de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Orihuela.

Sábado 13 de septiembre

  • 12:00. Pasacalles con inicio en Av. de la Vega y continuación por Av. de Teodomiro (Los Andenes) hasta la Glorieta Gabriel Miró. Segunda parte del concurso en la que las tunas desfilarán por las calles de la ciudad tocando, cantando y bailando con los vecinos que se vayan cruzando por el camino. Serán los propios viandantes y comerciantes los que podrán votar cuál de las tunas ha conseguido transmitirles más alegría y simpatía; y merece llevarse a casa el premio al Mejor Pasacalles.
  • 18:00. Actuación de las tunas participantes en el Teatro Circo Atanasio Díe de Orihuela, con acceso gratuito hasta completar aforo. En esta parte principal del Certamen, las Tunas participantes competirán por levantar los premios a Mejor Tuna, Segunda Mejor Tuna, Mejor Pandereta, Mejor Bandera/Capa y Mejor Solista. El jurado, formado por distintas autoridades y representantes de las entidades colaboradoras, será el encargado de decidir qué Tunas merecen llevarse los premios de vuelta a sus universidades. Durante la deliberación del jurado, los asistentes podrán disfrutar de la actuación de la tuna organizadora. Acto seguido, se llevará a cabo la entrega de premios y se dará por finalizado el certamen.

Además de las ya mencionadas colaboraciones, el Certamen cuenta con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Orihuela, el Vicerrectorado de Planificación y Responsabilidad Social y el Vicerrectorado de Cultura, Igualdad y Diversidad de la UMH, Caja Rural Central, Fundación Miguel Hernández, y la Asociación de Comerciantes y Hosteleros del Municipio de Orihuela (ACMO); para el alojamiento y cesión de espacios municipales, recepción y cenas de hermanamiento de las Tunas, comida de hermanamiento de las Tunas, confección de escudos bordados para entrega a los participantes, y acopio de trofeos; respectivamente.